Licencias de Ext JS: Community vs. GPL


Si eres un desarrollador de aplicaciones web, es probable que hayas oído hablar de Ext JS, un poderoso framework de JavaScript que facilita la creación de aplicaciones empresariales de alto rendimiento. Una de las decisiones importantes al utilizar Ext JS es elegir la licencia adecuada, y en este artículo, exploraremos dos opciones clave para todos aquellos estudiantes, freelancers o empresas pequeñas que buscan usar este framework de forma gratuita: Ext JS Community Edition y la Licencia Pública General de GNU (GPL).

Ext JS Community Edition: Gratuito, pero con Limitaciones

Uso Comercial o Proyectos Personales: La Community Edition de Ext JS es una opción gratuita, ideal para proyectos comerciales o personales. Es una excelente manera de explorar y aprender Ext JS siempre y cuando nuestros ingresos anuales no superen los $10,000 USD.

Sin Soporte Técnico Garantizado: La Community Edition no incluye soporte técnico oficial de Sencha. Los desarrolladores dependen de la comunidad y recursos en línea para obtener ayuda.

No se Permite la Redistribución de los Componentes de Sencha: Esta versión no permite redistribuir los componentes de Ext JS como parte de tu propia biblioteca o framework. Los componentes de Sencha están destinados a utilizarse en el marco de Ext JS.

No se Permite la Modificación del Código Fuente: No puedes modificar el código fuente de Ext JS en la Community Edition. Las modificaciones están reservadas para las versiones comerciales de Ext JS.

Cumplimiento de las Reglas de Licencia de Terceros: Si la Community Edition incluye componentes de terceros con sus propias licencias, debes cumplir con las reglas de esas licencias.

Licencia Pública General de GNU (GPL): Libertad y Responsabilidad

Distribución de Código Fuente: La GPL garantiza la libertad de compartir y modificar el software, pero si distribuyes una versión modificada, debes proporcionar el código fuente correspondiente.

Derivados de Software GPL: Cualquier software derivado de un programa GPL debe estar bajo GPL o una licencia compatible. No puedes utilizar software GPL en un proyecto propietario sin hacer que todo el proyecto sea GPL.

No Restricción de Uso: La GPL no permite agregar restricciones adicionales a los usuarios. El software bajo GPL debe mantenerse completamente libre.

Reconocimiento del Autor: Debes conservar todos los avisos de derechos de autor y atribuciones presentes en el software GPL.

No Compatibilidad con Licencias Propietarias: La GPL no es compatible con algunas licencias de software propietario.

En resumen, Ext JS ofrece opciones de licencia flexibles para adaptarse a tus necesidades. La Community Edition es ideal para proyectos no comerciales y para aprender, mientras que la GPL garantiza la libertad de software, pero con obligaciones específicas. Antes de tomar una decisión, asegúrate de comprender las reglas y cómo afectarán a tu proyecto. Si buscas características avanzadas y soporte, también puedes considerar las versiones comerciales de Ext JS.

¿Tienes alguna pregunta o experiencia que compartir con respecto a las licencias de Ext JS? ¡Déjanos tus comentarios! 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Aprenda las diferencias: texto enriquecido vs. Texto sin formato

Construye tu aplicación en minutos con Sencha Ext JS y RAD Server

Aprende a construir un tablero Kanban con Ext JS